![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3013-scaled.jpg)
AGOSTO 2024
Un espacio de encuentro, colaboración y aprendizaje.
En nuestra apuesta educativa, la conexión con el entorno ocupa un lugar fundamental. Creemos firmemente que vincularnos con nuestro contexto no solo enriquece el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes, sino que también fortalece a nuestra comunidad educativa. Un claro ejemplo de esto es nuestra participación en el Trafkintu, una tradición ancestral de la cual fuimos parte activa además de ser sede por segundo año consecutivo. Nuestra comunidad fue la encargada de preparar los espacios, decorar y organizar la ceremonia, en vinculación con WPD y la Ilustre Municipalidad de Negrete. Y, por supuesto, nuestras y nuestros estudiantes fueron protagonistas en cada momento. Queremos compartir con ustedes una mirada retrospectiva de la última iteración celebrada en el mes agosto, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración.
¿Qué es el Trafkintu?
El Trafkintu es una tradición mapuche que se remonta a siglos atrás, y que tiene como propósito el intercambio de semillas, bienes y conocimientos. Este espacio se concibe como un encuentro entre personas y comunidades, donde se comparten los frutos de la tierra: semillas, cosechas, animales, artesanías y alimentos. Pero lo más valioso no es solo lo que se intercambia materialmente, sino los saberes y conocimientos (kimun) que acompañan cada encuentro.
Hoy en día, en la comuna de Negrete, se sigue honrando esta tradición milenaria, que fortalece los lazos entre nuestras comunidades. Que nuestro liceo sea sede de este evento tan relevante refleja nuestro compromiso con el abrir nuestras puertas, ofreciendo un espacio de confianza, reciprocidad y conexión con el entorno.
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_2999-scaled.jpg)
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3080-scaled.jpg)
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3073-scaled.jpg)
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3028-scaled.jpg)
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3017-scaled.jpg)
Construcción de comunidad.
Desde muy temprano comenzaron a llegar las y los participantes, entre ellos autoridades comunales y representantes de las comunidades mapuche cercanas, además de vecinas y vecinos que no quisieron perderse la oportunidad de participar. Nuestro liceo los acogió con los brazos abiertos, empezando la jornada con un desayuno comunitario donde cada uno contribuyó con distintos alimentos y preparaciones propias, fiel al espíritu del Trafkintu. Al mismo tiempo, se realizó una ceremonia dirigida por dos de nuestras estudiantes, Bárbara y Joaquín. En este contexto, varias de las autoridades presentes compartieron palabras que destacaron la importancia de seguir celebrando estos encuentros, todas y todos coincidiendo en que es una oportunidad única para crecer juntos y reforzar los lazos entre comunidades.
"La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella".
Uno de los momentos más significativos del Trafkintu fue la intervención de nuestras y nuestros estudiantes, quienes destacaron un mensaje que nos invita a reflexionar profundamente: "La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella". En estos tiempos, este llamado a cuidar nuestro entorno es más importante que nunca, ya que apunta hacia un desarrollo sostenible que asegure un futuro mejor para quienes vendrán después de nosotros. Este mensaje, sin duda, está en perfecta sintonía con el Trafkintu, donde compartimos y colaboramos con lo que la tierra generosamente nos ofrece.
En este marco, nuestras y nuestros estudiantes de 4º año medio presentaron con orgullo su proyecto ABP "Guardianes Agrícolas". Gracias a la colaboración con el Centro INIA Quilamapu, se han convertido, junto a sus familias, en guardianes de semillas ancestrales. Este proyecto tiene como objetivo preservar variedades de semillas que están en peligro de extinción, contribuyendo así a la protección de nuestro patrimonio agrícola.
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3060-scaled.jpg)
![](https://liceoagricoladenegrete.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_3095-scaled.jpg)